



Todas las generaciones se benefician de manera mutua; por ejemplo, las personas mayores enseñan, transmiten valores y costumbres; los jóvenes necesitan ser cuidados, buscan identidad cultural, modelos positivos y aprender del pasado, entre otros.
La inter y multigeneracionalidad promueven el desarrollo y la participación social, generando una nueva cultura de entendimiento en el proceso del envejecimiento y la vejez, lo que favorece la participación de las personas en el marco de “Una sociedad para todas las edades”.
Se ha demostrado que los programas y actividades relacionados con los encuentros intergeneracionales mejoran la actividad física, cognitiva y social de la población adulta mayor favoreciendo su salud.
Las generaciones más jóvenes aprenden de los adultos mayores mediante el intercambio de conocimiento y experiencia. La socialización entre adultos y jóvenes favorece una convivencia sana.
Si tienes adultos mayores en casa, comparte tiempo con ellos, escúchalos, aprende de ellos, o bien, si tienes oportunidad de visitarlos en algún asilo o albergue. Podemos aprender mucho de ellos. Y ellos se sentirán escuchados y motivados. (Instituto Nacional de Personas Mayores).
No hay comentarios:
Publicar un comentario