Asociación de Mayores El Tamujar



Juanita Reina,
Nacida en la Macarena en 1925, fue una de las grandes figuras de la copla, el cine y el teatro español del siglo XX.
Una vida dedicada al arte y a Sevilla
Desde muy joven, Juanita Reina mostró un talento extraordinario para el canto. Con tan solo 13 años debutó en el Teatro Cervantes y, pocos años después, ya protagonizaba películas como La blanca paloma (1942) y Canelita en rama (1943). Su trayectoria en el cine incluyó títulos
emblemáticos como Lola la Piconera (1946) y La Lola se va a los puertos (1947), que la consolidaron como mito del folclore español.
Pero fue en los escenarios donde alcanzó su máxima plenitud, interpretando de forma memorable canciones de los maestros Quintero, León y Quiroga, con títulos inmortales como Francisco Alegre, Capote de grana y oro, Dolores la Golondrina o Callejuela sin salida.
Profundamente vinculada a Sevilla y a la Hermandad de la Macarena, de la que fue camarera de
honor, la artista encarnó una manera de entender la copla como expresión de la memoria popular andaluza. En 1964 contrajo matrimonio con el bailarín Federico Casado, “Caracolillo”, con quien compartió vida y escenarios.
En 1992 participó en el espectáculo Azabache, uno de los hitos culturales de la Exposición Universal de Sevilla, junto a figuras como Rocío Jurado, Nati Mistral, Imperio Argentina y María Vidal. Aquel montaje fue un acontecimiento artístico que reivindicó la copla y la canción española como parte esencial del patrimonio musical y que continúa en la memoria de muchos
sevillanos como un hito único.
Fallecida en 1999, la ciudad le dedicó una glorieta en el Parque de María Luisa como
símbolo de gratitud y memoria.
“Hoy, cien años después de su nacimiento, seguimos reconociendo en Juanita Reina una
artista irrepetible, que convirtió la copla en una forma de sentir y de vivir”, ha subrayado la delegada Angie Moreno.
Ayuntamiento de Sevilla.
En los próximos días se pondrá al cobro la cuota de socios/as correspondiente al ejercicio de septiembre de 2025 a septiembre a 2026.
Además nuestro compañero José Espejo ha intervenido para animar a los mayores a seguir caminando juntos, haciendo entrega de su último libro a la consejera.