viernes, 28 de febrero de 2025

Día de actividades intergeneracionales en el colegio Antonio Gala.


 ASOCIACIÓN DE MAYORES EL TAMUJAR, SILILLOS 

ACTIVIDAD INTERGENERACIONAL DÍA DE ANDALUCÍA 

Gran Día de Andalucía en nuestro centro con lecturas de los mayores y desayuno molinero gracias a la asociación "El Tamujar", talleres de manualidades, jardinería, juegos populares y sopaipas.🫔🫔🫔









Pasión por el flamenco.


 Asociación de Mayores el Tamujar Silillos Fuente Palmera

En el Centro Cultural de la Villa Pastora Soler, hemos vivido un espectáculo inolvidable con la @orquestaflamencaoficial, Flamenco que vibra. Una fusión magistral entre la pasión del flamenco y la elegancia de los instrumentos de cuerda, dirigida por la talentosa María del Saz.
🔥
Con la voz inconfundible de Marisol Bizcocho y la magia de Juan Fariña, Coria ha disfrutado de un evento único con el teatro lleno hasta la bandera.
📌
Con la invitación del Ayuntamiento de Coria del Río
💚🤍💚
¡Celebremos juntos nuestra identidad andaluza!

jueves, 27 de febrero de 2025

FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA


 ASOCIACIÓN DE MAYORES EL TAMUJAR, SILILLOS

FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA 

La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!

Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos
hombres de luz que a los hombres,
alma de hombres les dimos.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!

martes, 25 de febrero de 2025

UN PASEO POR CARMONA, LUCERO DE EUROPA


 ASOCIACIÓN DE MAYORES EL TAMUJAR, SILILLOS 

Tras abandonar Coria del Río nos desplazamos a Sevilla para el almuerzo la tarde la disfrutamos con un un paseo por la ciudad de Carmona. Os dejamos algunas fotos: 
















CORIA DEL RÍO , EL PUEBLO JAPONÉS DE SEVILLA

ASOCIACIÓN DE MAYORES EL TAMUJAR, SILILLOS 

La primera vez que nos dijeron que había un pueblo muy vinculado al Imperio del Sol Naciente nos quedamos asombrados, pero aún nos sorprendimos más cuando nos enteramos que en este pueblo de 30.000 habitantes hay más de 600 habitantes con el apellido Japón. Y todavía más: esta población es el pueblo español con el mayor número de… ¡Descendientes de samuráis! Si estabas pensando en hacer un viaje a Japón, pero tu cartera no te lo permite, empieza con una excursión a Coria del Río.

Para entender esta relación entre el municipio y Japón tenemos que remontarnos al siglo XVI, la época en la que los españoles empezaron a viajar por Nueva España (México) y China por el Océano Pacífico con el fin de hacer tratos comerciales. España empezó a entablar una relación con Japón por varios motivos: intereses comerciales, para expandir el cristianismo y porque muchas naves de nuestro país naufragaban en sus costas por el mal temporal


En 1611, el explorador Sebastián Vizcaíno llega a Japón desde Nueva España, pero sus encuentros con el shogun no fueron exitosos porque no respetó especialmente las costumbres japonesas. No obstante, cuando Sebastián se dispuso a seguir su viaje al norte de Japón, su embarcación naufragó y el shogun le construyó otro galeón por una razón: enviar una misión japonesa hacia España para negociar un tratado de comercio con el Rey Felipe III y el envío de misioneros cristianos a Japón con el Papa. El elegido para capitanear esta expedición fue el samurái Hasekura Tsunenaga.


 Hasekura partió con otros samuráis, comerciantes, y marinos de Sendai en 1613. Atravesaron el Pacífico, llegaron a Nueva España y desde Veracruz, llegaron hasta España, concretamente a Coria del Río. Pararon aquí porque a partir de este punto hasta Sevilla, la navegación era muy complicada.

Este grupo de japoneses se quedó en el pueblo durante los 3 años que duró la visita. Las negociaciones fracasaron, ya que en mitad de la negociación, el shogun de Japón condenó la fe cristiana. Hasekura volvió a su país, pero muchos de sus hombres decidieron quedarse a vivir en Coria del Río y así poder seguir profesando la religión cristiana.

Treinta años después, en 1646 empiezan a aparecer los primeros apellidos Japón. ¿Y por qué Japón y no los apellidos verdaderos de los visitantes? Básicamente porque los apellidos reales resultaban tan impronunciables y difíciles de escribir que todos derivaron en Japón








VISITA AL MUSEO DE LA AUTONOMÍA Y LA CASA DE BLAS INFANTE

Asociación de Mayores el Tamujar Silillos ❤💛❤
💚💚💚💚💚
🤍🤍🤍🤍🤍
💚💚💚💚💚
📌Visita Museo de la Autonomía, Casa de Blas Infante, Coria del Río.
Celebración del Dia de Andalucia.
Actividades dentro del 25 aniversario 🎂
💚💚🤍🤍💚💚

El Museo de la Autonomía de Andalucía nace con vocación de institución permanente para la educación, difusión, conservación e investigación de la historia reciente de Andalucía. Es el museo de la ciudadanía andaluza y aspira a ser un referente educativo y centro que impulse la investigación sobre la memoria de nuestra comunidad autónoma.El Centro de Estudios Andaluces, fundación adscrita a la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, es la encargada de gestionar el centro, que nace como referente para el conocimiento del patrimonio y la historia común de los andaluces para las generaciones actuales y futuras. El proyecto del Museo de la Autonomía de Andalucía surge con objeto de realzar los valores democráticos y los hechos que, en el último periodo de nuestra historia, han generado acontecimientos sociales y políticos de gran repercusión a la hora de conformar la Andalucía de hoy.El Museo de la Autonomía de Andalucía es un contenedor pedagógico cuyo objetivo primordial es mantener viva la Memoria y mostrar, a través de ella, la historia más reciente de nuestra comunidad autónoma.Cuenta con una sala de exposición permanente sobre la Historia de la Autonomía de Andalucía (360 m2), sala de exposiciones temporales, salón audiovisual y de actos, mediateca, etc.